Saltar al contenido principal
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo comprar
  • Tienda
  • Subastas
  • Blog
  • Avisos
  • Certificación

COLECCIONISTA, INVERSIONISTA, NUMISMÁTICO

enero 27, 2017 at 6:56 , 3 comentarios

Millones de monedas pasan de mano en mano entre millones de personas todos los días. De vez en cuando nos detenemos un instante para contemplar los detalles que tiene cierta moneda en especial y en eso momento puede surgir un vínculo especial entre nosotros y las monedas.

Cuando de monedas hablamos podemos descubrir en nosotros a un Coleccionista, un Inversionista o a un Numismático, incluso una combinación de dos o de las tres características al mismo tiempo. Pero, ¿que diferencia a cada una de estas tres figuras? 

Mucha gente puede pensar que cualquiera que junte o aglomere monedas es un coleccionista, pero esto no es del todo cierto. Un coleccionista, si bien junta monedas, lo hace, pero de una forma ordenada y sistematizada, esto quiere decir que no sólo tiene un “montón” de monedas en un recipiente, cajón o en algún rincón cualquiera, sino que separa y agrupa las monedas con base en algún criterio en específico, éste puede ser “monedas de varios países”, “de un país en especial”, “de algún metal o denominación en particular”, “con diseños de animales, de personajes históricos, de vehículos entre otros diseños”, “monedas de cierto año” entre otro gran número de criterios. El Coleccionista generalmente busca la moneda que le hace falta y al obtenerla siente una gran satisfacción, un triunfo por el que está dispuesto a dar tanto tiempo como dinero. Si tú eres un coleccionista siempre hay que intentar enfocarse en el campo del coleccionismo que quieras adquirir y recordar que siempre habrá más monedas disponibles en el mercado que dinero en el bolsillo, no porque no tengamos el recurso para adquirir alguna moneda en especial significa que no se es un buen coleccionista.  

Por otra parte, El Inversionista cuando va a adquirir una moneda, lo hace pensando en la ganancia presente, pero sobre todo futura que la moneda le traerá al momento de “venderla”. La intención no es adquirir la moneda en sí, sino buscar un beneficio económico. Hay distintos tipos de coleccioncitas; los principales son los que invierten en monedas de oro y plata, sin ir muy lejos hay que recordar el caso de nuestra moneda mexicana de oro llamada “Centenario” con gran demanda tanto para colección como para inversión a nivel internacional y que empezó costando menos de 30 dólares en 1921 y que ahora se vende en más de 1,800 dólares.  Pero también hay un tipo de coleccionista sofisticado y especializado que busca monedas escasas y con gran demanda para conservalas durante un tiempo y poderlas revender después. En momentos de crisis económicas grandes inversionistas, al ver turbulencias en el mercado de valores o al ver la depreciación de monedas como incluso el dólar, buscan invertir en arte, rarezas y en monedas, por tal motivo tenemos varias monedas que se han vendido en más de un millón de dólares. Prácticamente cualquier moneda tiene un valor en sí, por el puro metal en que está hecho, ocasionando que por el transcurso del tiempo y con el aumento de los metales o por la devaluación de las economías el puro metal se pueda vender por encima de lo que se “pagó” por la moneda.

Por último, El Numismático se enfoca en saber lo más que pueda sobre la moneda que tiene frente a sí. Posiblemente no tenga la economía para adquirirla, o al momento de adquirirla su principal objetivo no es conseguir una ganancia, lo que busca es investigar sobre la moneda, su entorno, el por qué se creo y por qué con esas características. Intenta encontrar todo aquello que hace distinta a esa moneda de otra. El numismático tiene gran satisfacción al encontrar las respuestas que se plantea cuando ve una moneda. Hay que recordar que todas las monedas eventualmente se vuelven en pequeños pedacitos del pasado, de la historia. Un numismático puede imaginarse que el billete “Dos Caritas” que tiene en frente fue usado por el mismo Pancho Villa, o la moneda 8 Reales con la inscripción SUD que está estudiando fue alguna con la que el Cura Morelos y Pavón utilizo para pagar armamento para seguir en la lucha de Independencia. Es muy probable que el numismático descubra una variedad que convierta en rareza a una moneda que se pensaba común. La numismática nos demuestra que antes del ólar americano el “peso” hecho en México fue la primera moneda universal llegando a ser la moneda oficial de varios países como China, Las Islas Filipinas, Brasil, Mongolia, e incluso de los Estados Unidos. El estudio de la moneda da la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos, como lo dice la frase atribuida a uno de nuestros presidentes de la sociedad numismática de México. “Una moneda es una ventana a la historia y el que tiene una moneda y no la estudia es como el que tiene un libro y no lo lee”

¿Tú que eres, un Coleccionista, un Inversionista o un Numismático? O, ¿acaso eres la combinación de los tres anteriores?


3 comentarios - COLECCIONISTA, INVERSIONISTA, NUMISMÁTICO

Gabriel - septiembre 24, 2019 at 2:43
Buenas tardes, mañana viajo al DF y me gustaría comprar varios billetes del BdeM me pudiera contactar para mas información
811 0778473
Marcó polo Domínguez cruz - mayo 7, 2020 at 10:54
Hola buenas tardes me gustaría vender algunas monedas antiguas tienen errores y letras ocultas y una de 1876-1881-1890-1886
CEL 5564124362
Marco Antonio - junio 20, 2024 at 2:34
Tengo Miles de monedas antiguas me gustaría vender todas a un precio muy bajo al alcance de todos . Saludos información al correo coulysanz2@gmail.com teléfono solo WhatsApp 7121626275 marco Antonio gracias

Responder







Entradas recientes

  • Clasificación de la Colección de la Moneda Mexicana
    28 may, 2017
  • Completar una serie!
    26 may, 2017
  • COLECCIONISTA, INVERSIONISTA, NUMISMÁTICO
    27 ene, 2017

Para mayor facilidad puede hacer "click" sobre el título que sea de su interés.

Cesta

La cesta está vacía.